viernes, 5 de marzo de 2010


RUTA "ISABEL LA CATÓLICA"

Uno de los objetivos de este blog es dar a conocer algunas de las actividades realizadas desde el área de EDUCACIÓN FÍSICA en el colegio y fuera de él a lo largo del curso escolar.

Una de estas tareas directamente relacionada con las competencias básicas es la Ruta "Isabel la Católica", que va desde Cañamero hasta Guadalupe.
La justificación viene dada al buscar una actividad alternativa a los deportes competitivos donde se tiene como fin último ganar a un rival y dar especial importancia a las actividades en el naturaleza creando hábitos de ocio y recreación. Estas actividades en la naturaleza y entre ellas la marcha, son un instrumento válido para la consecución de objetivos de educación primaria.
Además de los objetivos educativos en sí, se plantea como una jornada de convivencia con el CRA Llanos de la Vega, de Campo Lugar, participan alumnos, padres, maestros y monitores de AFC.

Podemos imaginar la ruta con las fotos que se muestran, pero sin duda alguna, no se puede disfrutar tanto como haciéndola con más de 100 niños/as, de 6 pueblos distintos.





















RUTA ISABEL LA CATÓLICA





















martes, 2 de febrero de 2010

Iniciando la acrobacia.
































































































Se puede definir la palabra acrosport, como el deporte de la acrobacia. Las cualidades físicas, las habilidades gimnásticas, el equilibrio, la coordinación y el espíritu deportivo están presentes en el desarrollo de esta unidad.

La necesidad de cooperación y colaboración entre todos sus miembros, siendo muy importante la decisión de cada miembro del grupo, favorece el autoconcepto y autoestima del alumnado. Además la cooperación es un factor necesario para el desarrollo de la creatividad por parte del alumno.

En los primeros momentos el maestro presenta los contenidos y las bases para la adecuada realización de las habilidades gimnásticas o pirámides propuestas, la técnica y el estilo de enseñanza usado por regla general son la Instrucción directa y la Asignación de Tareas, para evitar que los alumnos realicen técnicas o movimientos que puedan ser susceptibles de riesgo.

Progresivamente evoluciona hasta técnicas basadas en la enseñanza mediante la búsqueda (descubrimiento guiado), con estilos más participativos (grupos reducidos, enseñanza recíproca) y creativos, sobre todo estilos socializadores, donde se desarrolla el "habito de trabajo en grupo para un objetivo común".